Beneficios del reciclaje

 Posiblemente, muchos de nosotros reciclemos normalmente, pero no sabemos realmente los grandes beneficios del reciclaje. Para animar a los que todavía no reciclan, o para sentirnos orgullosos de hacerlo, vamos a informar de las principales ventajas del reciclaje.
 

En primer lugar, cuando reciclamos un envase o producto, estamos evitando que estos se almacenen en grandes vertederos, algunos de ellos fuera de control y sobresaturados. Reciclando vamos a conseguir que no se creen nuevos vertederos, y se haga una gestión más controlada de los existentes, algo que mejorará sin duda el medio ambiente de las zonas donde se alojan.


Además, reducimos la extracción de nuevas materias primas, conservando más nuestro entorno, y consiguiendo un ahorro importantísimo de consumo energético y emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que las emisiones de producir un nuevo producto a partir de materiales reciclados, es un 20% menor que si provienen de nuevos materiales. A todo esto hay que sumar el ahorro ambiental que suponen la no extracción de esas materias y su posterior transporte.


Otras ventajas del reciclaje, es que podemos colaborar con la creación de nuevos productos, derivados de materias de origen con otros usos muy dispares.


Algunos ejemplos sorprendentes:

- Se alarga la vida útil de los rellenos sanitarios pues la basura se compacta mejor y ocupa menos espacio.

- Se facilita el reciclaje de los materiales reutilizables haciendo que disminuya el volumen de basura generada.

- Se puede elaborar abono o composta para plantas y jardines con los residuos orgánicos, en vez de utilizar químicos como fertilizantes.

- Se reduce la extracción de materia prima y se ahorran recursos como agua y combustibles.

- Con una cultura adecuada en el tratamiento de los residuos, disminuirá considerablemente la contaminación del agua, el aire y el suelo.

Con los envases de plástico podemos crear bolsas, fibras o mobiliario urbano, con sólamente ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con 80 latas de refresco, una llanta de coche, o con 40 botellas de plástico PET utilizadas en las botellas de agua, se puede hacer un forro polar.

* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.       

* Ahorrar recursos.

* Disminuir la contaminación.

* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.

* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.

* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.

* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario