El Reciclaje de pilas y baterías es de vital importancia
para el medio ambiente, al tratarse de productos altamente tóxicos para este.
Las pilas y baterías de dispositivos tecnológicos como los móviles, mp3 o
cámaras de fotos, si no se reciclan correctamente, puede acabar pasando sus
residuos tóxicos en especial al suelo y al agua, añadiéndoles metales pesados y
otros compuestos químicos.
Quizá sepamos donde depositar el papel, los plásticos o el
vidrio, ya que encontramos fácilmente estos contenedores en nuestras ciudades,
pero no así lugares para depositar y reciclar pilas y baterías La normativa,
indica que los contenedores de color rojo, están destinados entre otros
materiales peligrosos, para depositar pilas y baterías Estos contenedores
rojos son bastante complicados de encontrar según la ciudad o pueblo donde
vivamos, por ello, algunos comercios como grandes superficies, tiendas de
electrónica o supermercados, cuentan con contenedores especiales para las
pilas. Estos aunque no son siempre de color rojo, son totalmente válidos, ya
que el transporte y el posterior reciclaje suele estar controlado por empresas
privadas.
¿Cómo se reciclan las
pilas?
El proceso de reciclaje de las pilas, es bastante complejo,
y varía significativamente según el tipo de pila. Las pilas de mercurio,
conocidas también como pilas de botón, se reciclan mediante calentamiento. Se
extrae el mercurio con la condensación de los gases mercúricos.
En el caso de las
pilas convencionales, el proceso consisten en extraer y recuperar componentes
como el cinc, el manganeso y otro metales de la fracción salina de las pilas.
Una vez extraídos se procede al enterramiento en vertederos controlados.
En algunos casos,
también se opta por la incineración de las pilas, y la recuperación de otros
componentes como el cadmio, hierro o níquel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario